Programa de formación

La formación que se proporciona en este programa complementa las acciones de orientación y asesoramiento que lleven a cabo las personas participantes del Plan. Esta formación dota a las personas trabajadoras de una mayor empleabilidad, bien a través de una recualificación profesional o bien mediante un incremento de sus competencias.

A lo largo del proyecto se llevan a cabo acciones formativas pertenecientes a los siguientes bloques:

FORMACIÓN TRANSVERSAL

Programa de formación compuesto por distintos cursos de contenido  eminentemente práctico y de corta duración, destinados a la adquisición de competencias transversales necesarias para el desempeño profesional y enfocados a las necesidades específicas de cada una de las personas participantes, detectadas en el proceso de definición de su itinerario personalizado, haciendo hincapié en aquellas carencias y habilidades que pueda tener relacionadas con las habilidades de comunicación, tecnologías de la información y la comunicación, idiomas, entre otras.

En este programa se llevan a cabo, entre otras, acciones formativas en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, pues se consideran vitales para la búsqueda de empleo, así como para la inserción en el mercado laboral. En la actualidad es necesario que se promuevan estas competencias, en especial para personas que presentan un bajo conocimiento y uso de éstas, pero que al mismo tiempo manifiestan su necesidad e interés por ellas.

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE

Formación para la adquisición de competencias y conocimientos  correspondientes a la educación básica, con el objetivo de que las personas que se formen puedan obtener el título de Graduado en Educación Secundaria o bien las competencias clave requeridas para el acceso a los certificados de profesionalidad.

Se imparten cursos para la obtención de competencias clave con el objetivo de que el/la alumno/a adquiera  los conocimientos teóricos suficientes para superar las pruebas de evaluación en competencias clave, para acceder a las acciones formativas de los nuevos certificados de profesionalidad, así como formación para la obtención del graduado en Educación Secundaria Obligatoria en los diferentes ámbitos (comunicativo, social, científico- tecnológico, etc)

FORMACIÓN DE RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL FUERA DEL SECTOR

Programa de formación compuesto por diferentes cursos destinados a proporcionar una nueva cualificación profesional, que se orienta hacia acciones de formación certificables referenciadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Las acciones de formación se definen en base al diagnóstico individual realizado y tras conocer tanto los nuevos yacimientos de empleo de la zona de actuación, como las nuevas necesidades de las empresas para su adaptación a la situación del mercado actual, que se puedan convertir en oportunidades de contratación.

Este programa busca insertar en otros sectores distintos del textil-confección a las personas que han perdido su puesto de trabajo. Así pues, se pretende adaptar a las personas despedidas hacia nuevos sectores, emergentes o no, del mercado, de manera que se pueda elaborar un análisis para detectar profesiones capaces de acoger a estas personas desempleadas y, de acuerdo con éste, se pueda diseñar la formación apropiada. Uno de los elementos importantes radica en la motivación de las personas que han perdido su trabajo, de modo que éstas vean factible orientar su vida profesional hacia nuevos sectores de actividad.

De este modo, el procedimiento a seguir es:

  • Identificación de ocupaciones en otros sectores de interés capaces de absorber personas desempleadas del sector textil – confección.
  • Preformación laboral para insertar a profesionales en un nuevo sector laboral.
  • Formación específica para el nuevo puesto de trabajo. 

FORMACIÓN ESPECIALIZADA DENTRO DEL SECTOR

Programa de formación que integra diferentes acciones formativas dirigidas a recualificar a las personas trabajadoras con más posibilidades de recolocarse dentro del propio sector. Este programa esta compuesto por diferentes cursos destinados a proporcionar una mejora en su cualificación profesional dentro del sector en base a la ampliación de conocimientos relacionados con sus tareas desarrolladas en el sector textil-confección e incluso a nuevas técnicas dentro del sector en puntos de nueva empleabilidad como consecuencia de avances tecnológicos.

Así, este programa tiene como objetivo orientar a las personas desempleadas hacia otras ocupaciones de mayor valor añadido dentro del sector textil – confección. Se trata de analizar si profesiones, relacionadas con el diseño, la administración, la tecnología, la distribución, la logística, las marcas, etc., que, apenas se han visto afectadas por la deslocalización (a diferencia de la producción), pueden acoger a personal desempleado de este mismo sector, una vez que este haya recibido la formación necesaria.

De este modo, el procedimiento a seguir es:

  • Identificación de puestos de trabajo con valor añadido.
  • Diseño de la formación necesaria para optar a esos puestos en función del perfil de cada desempleado.

FORMACIÓN EN AUTOEMPLEO

Se dirige a la promoción del espíritu empresarial y a la asistencia para el establecimiento por cuenta propia. Tiene una doble vertiente: el autoempleo dentro del textil, aprovechando los conocimientos de base de las personas participantes del Plan, y, el autoempleo fuera del sector, desarrollando cualquier otra actividad económica.

Se trata de motivar a las personas que han perdido su empleo hacia la cultura emprendedora y la creación de empresas, una opción a menudo olvidada o poco considerada entre el colectivo de personas desempleadas.

Las acciones formativas dan cobertura a las cuestiones esenciales para el establecimiento por cuenta propia en el mercado laboral como pueden ser: talleres de sensibilización, espíritu emprendedor, creatividad, gestión laboral y contable, fiscalidad, búsqueda de financiación, elaboración de planes de negocio, así como distintos aspectos que ayuden a las personas participantes a potenciar y mejorar sus habilidades en emprendimiento y liderazgo.

Este tipo de formación, es planteada a las personas que poseen las capacidades y habilidades necesarias así como la posibilidad de trabajar por cuenta propia, proporcionándoles el apoyo y el asesoramiento precisos para ello a través de tutorías individualizadas.

El procedimiento a seguir será:

  • Identificación de ideas de negocio para la creación de empresas, microempresas o cooperativas.
  • Análisis de la viabilidad de las ideas empresariales. Este análisis incluirá un estudio del mercado, la competitividad del producto o servicio, su carácter innovador, etc.
  • Formación acerca de las formas jurídicas, fiscalidad, marketing, trámites, subvenciones y ayudas, dirección y gestión empresarial, etc.
  • Elaboración de un plan de empresa.
  • Asesoramiento y acompañamiento en la puesta en marcha.