FEAG

El FEAG ofrece ayuda a las personas trabajadoras que han perdido su puesto de trabajo como consecuencia de los cambios estructurales acaecidos en los patrones del comercio mundial, a fin de que puedan encontrar otro lo más rápidamente posible.

El Fondo ha sido lanzado por la Unión Europea en 2007 y aporta una ayuda que puede alcanzar hasta 500 millones de euros por año.

Mientras que los fondos estructurales de la UE mantienen la anticipación y la gestión del cambio a través de actividades tales como el aprendizaje a lo largo de la vida desde una perspectiva estratégica a largo plazo, el FEAG ofrece una subvención individual única y limitada en el tiempo destinada a ayudar a las personas trabajadoras personalmente afectadas por despidos provocados por ajustes en el comercio mundial.

Desde el 1 de enero de 2007, el FEAG puede financiar políticas activas de empleo centradas completamente en la ayuda de las personas trabajadoras afectadas por despidos asociados a la globalización, como por ejemplo:

  • La asistencia en la búsqueda de un empleo, orientación profesional,  formación y reciclaje profesional a medida, incluidas las competencias en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), certificación de la experiencia adquirida, ayuda a la recolocación y la promoción del espíritu empresarial o asistencia con vistas al establecimiento por cuenta propia.
  • Medidas especiales de duración limitada, como asignaciones de búsqueda de empleo, asignaciones de movilidad o las destinadas a personas que participan en el aprendizaje permanente y en actividades de formación.
  • Medidas para incentivar en particular a las personas trabajadoras con discapacidad o de más edad, para que permanezcan o se reintegren en el mercado laboral

Únicamente las personas trabajadoras afectadas por el despido pueden beneficiarse de las ayudas del Fondo.

El FEAG no financia la reestructuración de empresas o sectores industriales. Sin embargo, la ayuda no está limitada a las personas trabajadoras de la empresa principal o del sector que tiene dificultades, sino que el personal de las empresas proveedoras, que se enfrentan a dificultades en cascada, también pueden ser beneficiario de estas ayudas.

El Fondo puede intervenir tanto para la pequeñas y medianas empresas (PYMES), como para las grandes sociedades y multinacionales.